Calle 36 D Sur No. 27D – 179 apto 101  Envigado, Antioquia, Colombia   -   Teléfono: (+57) 314 6319699

gerencia@cmclogistica.com.co     www.cmclogistica.com.co

La alta competitividad y grandes avances tecnológicos, han llevado a las empresas a buscar alternativas que le permitan adecuar sus estructuras de almacenamiento de tal manera que puedan lograr la eficiencia en el manejo de materiales recursos y espacio, desde la preparación de pedidos hasta el envío del material a los muelles de cargue.

 

Existen dos opciones para satisfacer esta necesidad de las empresas: almacenes tradicionales o almacenes automáticos, incluso un mix de ambas alternativas puede ser una solución viable. El  grado de mecanización de un almacén se determina por la selección del sistema de preparación de pedidos y por el hardware empleado para mover la mercancía.

Los almacenes automáticos son sistemas de alta densidad que permiten lograr la máxima efectividad de almacenamiento con la reducción de espacios desaprovechados; son estructuras de gran altura, donde los elementos de almacenamiento y de manutención, van integrados y controlados por un sistema informático. Consta de dos partes fundamentales: La estantería y el Transelevador.

 

VENTAJAS

 

+ Reduce errores y tiempos en la gestión de órdenes de pedidos

+ Es una de las mejores alternativas para soluciones Autoportante. Con cerramiento en lámina aislante sin muros de concreto prefabricados o láminas de acero

+ Amortizaciones a largo plazo, dependiendo de los ahorros, plazos mínimo de 10 años.

+ Uso de la altura, lo que ahorra área. Recomendables en sitios donde el costo del metro cuadrado es importante.

+ Los suelo duran mucho porque no tienen tráfico de montacargas y personal

+ Uso eficiente del espacio de almacenamiento. Alta densidad de m3 por m2

+ Disminución de los daños del producto, pérdidas o mermas, lo que incide positivamente en el nivel de servicio ofrecido a los clientes.

 

DESVENTAJAS

 

+ La inversión inicial es alta.

+Elevados costos de mantenimiento del sistema.

+Poca flexibilidad, no es posible almacenar

cualquier tipo de producto.

+Necesidad de un sistema informático muy robusto.

 

L TRANSELEVADOR

 

Los transelevadores son máquinas de manipulación y almacenamiento automático de pallets, los cuales se desplazan a lo largo de los pasillos del almacén realizando las funciones de entrada, ubicación y salida de la mercancía, por medio de movimientos en 2 direcciones (horizontal y vertical), guiados por un software de gestión que coordina todos los movimientos. Su funcionamiento es eficiente únicamente en almacenes automáticos.